Guía básica para cuidar un tatuaje recién hecho
Te ha costado elegir qué tatuar y dónde hacerlo y ahora que sales del estudio con tu piel marcada con ese dibujo tan especial te preguntas qué tienes que hacer para que tu tatuaje recién hecho luzca perfecto para siempre.
Cuidar un tatuaje recién hecho es una tarea relativamente sencilla pero nos exige tomarnos algo de tiempo cada día y ser lo más cuidadoso posible con su limpieza. Buscamos dos objetivos: que la zona cicatrice cuanto antes y que el diseño y colores de nuestro tatuaje queden perfectos. Ten en cuenta que el 40% del resultado final de tu tatuaje dependerá de los cuidados que apliques sobre él.
Toma nota de estos 10 cuidados básicos para tu tatuaje recién hecho y no tendrás problemas.
1. El plástico protector
Cuando tu tatuador termine de hacer el dibujo que hayas escogido sobre tu piel colocará una capa de plástico protector sobre tu tatuaje. Su objetivo es que la sangre coagule y evitar infecciones de la zona. Retira el plástico en torno a tres horas después de salir del estudio, lávalo y cúralo. Si el tatuaje está en una zona de roce frecuente con prendas de vestir o complementos, no vuelvas a taparlo con el film y pasa al punto 2
2. ¿Crema o apósito?
Son los dos métodos con que contamos actualmente para curar un tatuaje. Desde InkSweet Tattoo recomendamos siempre el empleo del apósito por ser un método más higiénico y que requiere menos cuidados. Te hablamos de él y de cómo cambiarlo con detalle en este post. Básicamente estos apósitos cubren nuestro tatuaje y lo mantiene en condiciones óptimas de asepsia a la vez que ayudan a su cicatrización. El cuidado con los apósitos es mucho más sencillo, pues solo necesitas cambiarlo a las 24, 48 y 72 horas de salir del estudio.
Mientras, las curas con la crema Bepanthol han demostrado su eficacia a lo largo de muchos años. Durante la primera semana tendrás que aplicar la crema un par de veces al día, siempre después de haber lavado bien la zona del tatuaje.
3. Las manos siempre limpias
Parece una afirmación innecesaria pero hay mucha gente que no se toma la molestia adecuada antes de curar su tatuaje. Las manos son una de las zonas del cuerpo que más gérmenes puede llegar a concentrar y el tatuaje es una herida abierta a la entrada de todo tipo de bacterias. Lava bien tus manos con agua tibia y jabón, frotando entre tus dedos y cepillando las uñas hasta que la zona haya cicatrizado por completo.
4. Un lavado cuidadoso
Limpia tu tatuaje dos veces al día usando para ello agua tibia y un jabón neutro. Aplica un poco de jabón en la yema de tus dedos y pásalo con un suave masaje circular por tu tatuaje previamente humedecido. Ten cuidado de no arañarlo y sécalo siempre con papel o gasas estériles, nunca con toallas.
5. Evita las prendas ajustadas
Durante el periodo de cicatrización del tatuaje recién hecho, que dura entre 10 y 15 días, es mejor prescindir de toda prenda o complemento que lo oprima para que la piel pueda respirar y cicatrizar antes y mejor. Recuerda que si la ropa va a estar en contacto con el tatuaje es conveniente taparla con un plástico protector.
6. Ojo con el deporte
El sudor puede irritar tu piel, causarte picor y dañar tu tatuaje. Durante la fase de cicatrización es preferible que evites las visitas al gimnasio.
7. Mantenlo hidratado
Una vez tu tatuaje haya cicatrizado ya no es necesario que uses apósitos cicatrizantes ni cremas tipo Bepanthol pero sí que garantices que tu tatuaje está bien hidratado. Aplica una crema libre de perfumes al menos una vez al día.
8. Protégelo del sol
Durante el periodo de cicatrización de un tatuaje recién hecho es absolutamente desaconsejable tomar el sol. Después, ten en cuenta que los rayos UVA pueden dañar no solo tu piel sino también los colores de tu tatuaje. Aplica siempre una capa protectora UV 50+ en la zona tatuada cuando vayas a exponerte al sol. Aquí te contamos qué otras precauciones debes tomar si te tatúas en verano.
9. Ojo con rascarte
Los primeros días tras hacerte un tatuaje puedes notar cierto picor en la zona. No te rasques. Si el picor es demasiado intenso, acude a tu tatuador para que compruebe que todo marcha bien. Es posible que la zona esté muy seca y eso te cause el prurito. Además, si te salen costras en el tatuaje no las levantes bajo ningún concepto. Y no te preocupes si has ido a la playa y empiezas a pelarte. La piel se regenerará si la hidratas de forma adecuada y tu tatuaje lucirá igual que siempre.
10. Espera para bañarte
De la misma forma que te recomendábamos esperar a que el tatuaje cicatrice para hacer deporte o tomar el sol, pospón los baños en la playa y la piscina también unos días hasta que la piel del tatuaje haya sellado por completo.
Para salir a la calle con el tatuaje recién hecho los primeros días hay que salir con el tatu tapado? O el film es solo para el momento inmediatamente después de terminar el tatuaje?
¡Buenas Sergio! Lo más importante, el film es solo para el momento después de hacerte el tatuaje. Para los siguientes días te recomiendo ropa holgada para que no te roce y sobretodo: que no te de el sol. Luego puedes seguir los consejos que damos más arriba y en algún otro artículo, como cremas o limpieza. Gracias por escribir Sergio, disfruta de tu tatuaje y cualquier cosa ¡Aquí nos tienes!
En caso de no tener crema bepanten, puedo apalancar alguna otra en lo que la compro
¡Hola Leticia!
La pomada bepanthen es un producto que se utiliza para acelerar el proceso de regeneración de la piel así que cualquier crema que sea similar te podrá servir. Lo mejor es que preguntes en tu farmacia o a tu tatuador/a, ya que sin duda te sabrán decir.
Dexpantenol o beducen sería alternativas pero personalmente nunca las he usado y no se cómo son de buenas. Como te decía, creo que lo mejor es que preguntes a un profesional. También puedes echarle un vistazo a este artículo donde hablamos sobre los productos que se puede usar para curar un tatuaje
Ya me dirás que opción has elegido. Un saludo y muchas gracias por preguntar Leticia
Hola! Por cuánto tiempo sería aconsejable no realizar ejercicio? Con siete días es suficiente o debe ser más?
Gracias!
Hola Natalia,
normalmente son 15 días pero realmente tienes que tener en cuenta que no deberías hacer ejercicio durante tanto tiempo como tarde el tatuaje en currarse por completo. Toca descansar unas semanas pero merecerá la pena, así tendrás el tatuaje que siempre has queridos sin ningún tipo de susto 😉 ¡Gracias por tu pregunta!
Cuanto tiempo es recomendable mantener con los principales cuidados un tatuaje sobre todo hecho en la espalda
¡Hola Yolanda!
En primer lugar disculpa que tardásemos en contestar… se nos pasó tu mensaje.
Si aún tienes dudas, puedes echarle un vistazo al artículo: Guía día a día para curar un tatuaje recién hecho. Que es una recopilación sobre todo lo que hay que saber en cuidados del tatuaje recién hecho. Así tendrás una visión más completa de lo que tienes que hacer.
Gracias por preguntar Yolanda
Estoy por hacerme un Tatuaje pero ya se las recomendaciones gracias quisiera saber si. Un tatuaje en la pierna duele jijiji
¡Hola Belgica! Muchas gracias por tu pregunta pero me habría venido muy bien que hubieras sido un pelín más concreta a la hora de definir en la zona que quieres hacerte el tatuaje. Pero no pasa nada, imaginemos que te quieres hacer un tatuaje en toda la pierna. En ese caso tendrás zonas de un dolor bastante intenso, como: la parte internar del muslo o la que está justo debajo del trasero, la parte de atrás de la rodilla también el dolor es bastante agudo, así como en el pié. Si llegamos a la rodilla o la parte trasera de la pierna el dolor empieza a ser bastante más llevadero. En la parte anterior del muslo no tendrás casi molestias. Y en pantorrilla y tobillo el dolor es casi insignificante. Gracias por escribir Belgica, disfruta de tu tatuaje y cualquier cosa ¡Aquí nos tienes!
¡Hola Belgica!
Me alegro que nos escribieras con este duda… como sabes, la pierna es muy larga y dependiendo de la zona la intensidad del dolor cambia mucho. No hay problema, vamos a hacer un repaso desde las zonas más dolorosas a las menos. Empezamos con un dolor agudo y bastante importante, que es el que se siente en el culo, en la parte interna del muslo; así como en la parte de atrás de la rodilla o en el pie. Si pasamos a la rodilla o la parte trasera de la pierna, el dolo ser reduce bastante pero aún es más que significativo. Pero en la parte delantera del muslo la intensidad del dolor es bastante más baja que las zonas anteriores. Pasando a pantorrilla y tobillo donde el dolor no es significativo.
Y dos cositas a tener en cuenta:
1- Cada persona tiene una tolerancia al dolor muy diferente, lo que para unos es insoportable para otros es una molestia.
2- Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo de nuestro blog: Las zonas más y menos dolorosas para hacerse un tatuaje para resolver alguna duda más que te pudiera surgir sobre este tema.
Gracias por escribir Belgica, disfruta de tu nuevo tatuaje y cualquier cosa ¡Aquí nos tienes!
Hola soy Jonier Una pregunta en unos dias me voy a mandar A hacer un tatuaje quisiera saber a la hora del tatuaje si escuchando musica o otra cosa puedo relajarme mas o que me aconsejan para no sentir tantos nervios al tatuarme el tatuaje va haver en el brazo en la parte exterior
¡Hola Jonier! Gracias por enviarme tu pregunta. Creo que lo mejor para tu caso es que conozcas los 10 mandamientos para tatuarse por primera vez que recopilamos hace unos pocos meses porque era mucha gente la que nos trasladaba unas dudas similares.
Y si aún eres Virgen de Piel, hemos recopilado varias ideas que te podrían ser muy útiles. Ya me dirás que tal tu experiencia con la aguja por primera vez Jonier ¡Mucho ánimo que ya verás como te engañas!
hola!Me he hecho un tatuaje hace 9 días en la nuca. Aun tengo costra pero lo que me preocupa es que los colores del tatuaje se vén más apagado. Sin el brillo del 1 día. Eso es normal?
Otra pregunta es si puedo ponerle aceite de hipérico para que cicatrice mejor
Gracias
¡Hola Tania!
La primera pregunta que me haces es complicada de explicar sin ver el tatuaje, por eso te recomiendo que vayas a ver a tu tatuador/a para salir de dudas… aún así, aquí van 3 posibles opciones:
Y sobre la segunda pregunta, el poder poner aceite de hipérico… pues sinceramente, no lo hagas, ya que seguro que no te lo ha recomendado tu tatuador/a ni lo has podido ver en ninguno de nuestros artículos. Para curar un tatuaje solo hay que seguir unas pautas sencillas que hay que llevar de forma estricta. Si las cumples tu tatuaje no necesita ningún extra.
Si tienes dudas sobre cómo curar tu tattoo de la mejor manera, te recomiendo que te leas la Guía día a día para curar un tatuaje recién hecho
Gracias por preguntar Tania, ya me contarás qué tal curó tu tattoo
Hola, me hice un tatuaje ayer y no consegui por ningun lado una crema sin perfume, que recomendaciones me podrian dar?
¡Hola Martina!
No te preocupes que parar curar un tatuaje de forma adecuada no necesitas productos extraños. Por ejemplo, de lo que encontrarás en cualquier sitio tienes:
Y para tener claro qué has de hacer en cada momento del proceso de curación de tu tatuaje, entra a revisar este artículo: Guía día a día para curar un tatuaje recién hecho
Gracias por preguntar Martina, ya me contarás cómo ha curado tu tatuaje
Buenas tenia una pregunta, hoy me he tatuado a las 11:00 de la mañana aproximadamente y tuve el film durante 2 horas como me dijo mi tatuadora, lo que pasa es que luego en la noche sobre las 22:00 me puse el film para que no me rozara con la ropa ya que al ser invierno pues llevaba bastantes capas, la cosa es que al llegar a casa 2h y poco despues me fui a quitar el film y me estaba supurando bastante el tatuaje imagino que por taparlo con el film y no transpirar pues me sudaba el brazo y por eso se me habia salido la tinta al secar con el papel de cocina vi que habia soltado bastante tinta y es un tattoo a color… queria saber si era algo normal o no deberia volverme a poner mas el film nunca?
He de decir que al taparlo durante las dos horas que estuve en la calle no me puse ninguna crema ya que lo iba a lavar al llegar a casa, estoy muy preocupado por lo de que al taprlo con film me haya supurado tanto ya que antes de taparlo estaba bastante seco el tatuaje…
¡Hola Juan!
En primer lugar una aclaración que creo que te ayudará a estar más tranquilo: Los tatuajes siempre supuran tinta y algo de sangre. Si sigue supurando pasadas las 24 horas, suele ser por inyectar mucha tinta… y aquí ya habría que preguntarse qué tipo de tatuaje tienes y si el tatuador/a hizo de forma adecuada su trabajo.
Si supura poca tinta y plasma no debería de ser nada preocupante pero si sientes enrojecimiento o irritación, fiebre, dolor, hinchazón, secreciones, estrías o llagas tendrías muchas opciones de tener el tatuaje infectado.
Si alguno de estos síntomas aparece; te recomiendo que vayas a tu médico de cabecera para que valore cómo está tu tatuaje y por supuesto sigue siempre sus recomendaciones. Además suspende la aplicación de crema de curación, pues reblandecerá más la herida; y podrías usar una pomada cicatrizante con desinfectante. Una pomada que podría ayudar es Blastoestimulina que lleva algo de antibiótico.
En cuanto al uso del film, deja de usarlo tan pronto como te sea posible, hay muchas opciones más recomendables… ya que el film es algo muy temporal, más bien desde que sales del estudio a casa y poco más.
Para tener claro qué has de hacer en cada momento del proceso de curación de tu tatuaje, la Guía día a día para curar un tatuaje recién hecho tiene que ser tu manual de cabecera. En ella verás que tienes dos opciones: Crema o apósito
Gracias por preguntar Juan, ya me contarás cómo ha curado tu tatuaje
Hola Juan!
Me hice dos tatuajes hace 13 días y todos los días he hecho lo de lavarme el tatuaje 2 veces por día y hidratarlo 3 veces al día, cuando debo parar de hacer eso? , uno se ve blanco y otro se ve brillante, algún Consejo?
¡Hola Sharon!
Estás en la fase final de la curación de tus tatuajes pero aún queda trabajo por delante, lo mejor es que sigas las recomendaciones de la Guía día a día para curar un tatuaje recién hecho para que no tengas ningún tipo de duda y tus tatuajes curen de forma perfecta.
Gracias por preguntar Sharon, ya nos dirás qué tal curaron tus tattoos… y si tienes cualquier otra duda ¡Aquí me tienes!
Cumplí 10 días de hacerme un tatuaje, cuantas veces debo lavarlo ?
¡Hola Yesi! y felicidades por tu nuevo tatuaje 🙂 Ahora mismo intuyo que debería estar en la fase conocida como «Fase del picor» aunque también podrías estar en la «fase final» ya que dependiendo de cómo sea tu tatuaje y tu propia piel estos plazos podrían cambiar un poco.
Aún así la respuesta a tu pregunta no cambia mucho. Lo ideal es que te laves tu tatuaje de forma frecuente. ¿Cuánto es frecuentemente? Pues un tanto así jejejeje pongámosle que unas 3 veces al día. Que por ejemplo, por curro no puedes 3 veces y lo haces solo 2; pues sin problema… pero si puedes hacerlo 4 veces, pues eso que te llevas. Lo más importante es que tu tatuaje esté limpio e hidratado.
Y para tener claro qué has de hacer en cada momento del proceso de curación de tu tatuaje, te recomiendo que entres en la Guía día a día para curar un tatuaje recién hecho
Gracias por preguntar Yesi, ya me contarás qué tal curó tu tatuaje y si tienes cualquier otra duda ¡Aquí me tienes!
Hola!! Anticipadamente les doy muchas gracias por compartir esta información. Eso sí me surgió una duda en cuanto al paso 1, pues dice que ya retirado el plástico se debe lavar y curar, con qué específicamente se debe curar el tatuaje?? Muchas gracias de antemano.
¡Hola Vale! Gracias por tu pregunta.
Básicamente tienes 2 opciones: Apósitos u otros productos que te servirán igual para curar tu tatuaje:
Así podrás decidir si quieres curarlo con algunas de estas cosas que tienes en casa o si prefieres comprar alguna otra cosa. Con cualquiera de estas opciones tu tatuaje podrá curar de la forma adecuada, solo has de seguir los pasos de forma rigurosa y ser precavida las primeras semanas.
Si tienes cualquier otra duda ¡Aquí me tienes! 🙂
Me hice un tatuaje hace 12 días, pero ayer en la noche me dio comezón y por el sueño se me olvidó que tenía el tatuaje, entonces me rasqué. ¿Habrá alguna consecuencia en cuanto a la apariencia de mi tatuaje?
Hola Airy! Pues es bastante complicado el poder darte una respuesta ya que todo depende de en qué medida te hayas rascado… si te has rascado levemente no tendrías que tener ninguna consecuencia. Lo único que tendrás que hacer es seguir con el proceso de curación que comentamos en el artículo o en el blog. En caso contrario, que te rescaras mucho… puedes dependerá de ese mucho. Échale un vistazo a tu tatuaje y si te has levantado la piel, lo mejor es que acudas a tu tatuador/a para que valore cómo está y te diga si es necesario hacer algo.
Mucha suerte Airy, ojalá que no sea nada y puedas disfrutar toda tu vida de tu nuevo tatuaje. Un saludo y gracias por consultar