Tatuarse en verano = Riesgos añadidos
Si estás pensando que tatuarse en verano puede ser una buena o mala idea, te diremos que con la llega del sol, el calor, la temporada de terracitas y con todo esto aparece la oportunidad de lucir los tatuajes que durante meses han permanecido ocultos bajo pantalones y camisetas… y como decíamos también llega para muchos el momento de iniciarse en el mundo de los tatuajes o hacerse uno nuevo.
Pero, ¿es el verano un buen momento para hacerse un tatuaje? ¿Qué hay de cierto en los mitos que afirman que el sol y la piscina son dos de los enemigos número 1 de los tatuajes?
Por qué no tatuarse en verano
Lo primero que debes saber es que no hay ninguna estación del año que contraindique por sistema hacerte un tatuaje. Será más o menos conveniente esperar a otro momento según los hábitos que tengas en la temporada estival. Si tus vacaciones transcurren en lugares fresquitos, alejado del sol, la playa y el cloro de las piscinas –incluidas las de casa– no hay inconveniente en que decores tu piel.
Los problemas llegan cuando el tatuado es un habitual de las playas, le encanta tomar el sol y se pasaría el día bajo el agua.
Ten en cuenta que un tatuaje no deja de ser una herida en la piel que necesita un tiempo de cicatrización y unas condiciones de higiene e hidratación que garanticen su cicatrización sin infecciones ni problemas. El verano añade algunos factores de riesgo a este proceso pero, tomando unas medidas de seguridad mínimas, todo marchará bien.
Cómo cuidar un tatuaje en verano
- Evita bañarte al menos durante 15 días desde que te hagan el tatuaje, ya sea en el mar o en cualquier tipo de piscina. Tanto el salitre como el cloro resecan la piel y el agua puede contener gérmenes que afecten a tu tatuaje. Cuando pase este tiempo, visita a tu tatuador para que compruebe el estado de cicatrización de tu herida y si ya puedes bañarte.
- No tomes el sol sobre un tatuaje recién hecho. Cubre la zona siempre con ropa oscura y, cuando haya cicatrizado, usa un protector solar de la máxima graduación y evita estar al sol muchas horas seguidas y en las horas centrales del día. Ten en cuenta que el sol puede hacer que los tatuajes de colores vivos pierdan intensidad.
- El exceso de sudoración derivado del calor estival hace que nuestra piel necesite un extra de hidratación, más aún si hablamos de la piel bajo un tatuaje. Aplica la crema hidratante que tu tatuador te recomiende con más frecuencia de la habitual y, una vez haya cicatrizado, continúa nutriendo la zona en profundidad.
- Ante cualquier duda o aspecto extraño de la zona, sensación de dolor o picor excesivo, consulta con tu tatuador o con un médico.
Te recomendamos que te leas este artículo si quieres saber más sobre cómo cuidar un tatuaje y también puedes encontrar más recomendaciones sobre el cuidado del tatuaje si quieres tatuarte en verano.
Un comentario
Hola , buenos días . Hace 24 días me hice un tatuaje, me lo e curado tres veces al día con jabón neutro y aquaphor. Todo genial ,pero hace 2 días mi tatuaje desprende mucho calor y tengo sensación de que quema . Hoy e ido a médico y tatuador y me dicen que el tatuaje no está infectado y se ve curado . No entienden xq me arde . La cosa es q pasado mañana marchó a la playa y con esta quemazón no sé si es bueno poder meterme en playa o piscina. Gracias y un saludo.