La henna es un elemento que ofrece múltiples posibilidades de uso. Además de para teñir el pelo, se ha aplicado en manos y pies en el subcontinente asiático durante años para decorar sobre todo el cuerpo de las mujeres. A esta técnica se la conoce como mehndi y recurre a patrones muy meticulosos, con finas líneas, florituras, elementos naturales…
Fueron los mongoles quienes lo introdujeron en La India durante el siglo XII y es en este país donde fue ganando fama hasta convertirse en algo de lo más natural. De hecho, todas las bodas indias contaba con su ceremonia de Mehndi decorando las manos de la novia con el indiscutible color rojo de la henna. El material originario con que se tatúa en los rituales mehndi proviene de un árbol que se cultiva en África y La India. Hoy esos patrones se usan para hacer tatuajes henna style que ofrecen cuidados y preciosos resultados.
Los tipos de tatuaje henna style
Se pueden definir hasta cuatro patrones diferentes de este tipo de tatuajes.
1. El estilo de Medio Oriente, que se compone principalmente por motivos florales similares a las pinturas árabes.
2. El estilo norteafricano, que sigue la forma de las manos y los pies con motivos florales.
3. Los diseños indios y paquistaníes, que incluyen patrones de líneas y lágrimas.
4. Los estilos de Indonesia y del sur de Asia, mezcla de diseños de Oriente Medio e India que utilizan bloques de color en las puntas de los dedos de los pies y los dedos.