Cada vez son más las personas que se deciden a hacerse un tatuaje en su piel. La idea de llevar siempre con ellos un diseño que les recuerde a alguien especial, que identifique su personalidad, sus gustos o simplemente que le resulte atractivo desde el punto de vista estético es realmente tentadora, como también lo es la posibilidad de tapar un viejo tatuaje que ya no queremos ver ni enseñar y convertirlo en otro. El cover up es una tendencia al alza en el universo tattoo sobre la que te contamos todo en este post.
¿Qué es un cover up?
El cover up es un tipo de tatuaje que se diseña y tatúa con el objetivo principal de cubrir un tatuaje anterior hasta que de él no quede en nosotros más que su recuerdo. Dado que los tatuajes que queremos tapar son de lo más amplio y variado, es muy complicado hablar de características comunes o principios generales que sirvan para todos los cover. Si estás pensando en hacerte uno, lo mejor es que acudas a un estudio donde estén habituados a hacerlo, como Ink Sweet Tattoo, y que tu tatuador examine el estado del diseño a cubrir. Juntos podréis encontrar una opción que se ajuste a lo que buscas.¿Por qué se hace un cover up?
Muchas son las razones que pueden llevarte a pensar en la posibilidad de cubrir tu antiguo tatuaje. La experiencia en nuestro estudio nos dice que las más frecuentes son: 1. El diseño no es de nuestro agrado. Es posible que cuando nos decidimos a dejar de ser “virgen de piel” y hacernos nuestro primer tatuaje no investigásemos lo suficiente como para acudir a un buen estudio y un artista adecuado. Además, el diseño de tatuajes ha evolucionado mucho y nunca podrá lucir igual un tatuaje hecho estos días que uno de hace 20 años, ¡ni siquiera uno de 10! 2. La pérdida de nitidez. El paso del tiempo hace que los tatuajes vayan intensidad en los colores que hemos empleado. El uso de tintas de mala calidad no hará sino acelerar este proceso. En estos casos puedes recurrir a un repaso del tatuaje, pero hay quien prefiere un cover up para renovar su tattoo y lucir uno nuevo. Ambas opciones son igualmente válidas pero si tu tatuaje inicial perdió nitidez por el uso de materias primas de dudosa calidad, elige ahora bien el estudio donde repasas o haces el cover. ¡En Ink Sweet estaremos encantados de ayudarte! 3. El antiguo tatuaje ha dejado de gustarnos. El nombre de una persona que ya no es tan importante para nosotros, aquel tribal que estaba tan de moda hace 10 años y ahora no nos gusta, esa afición que creíamos que nos acompañaría siempre pero dejamos atrás... ¿Quién no conoce a alguien con un tatuaje del que se arrepiente? Como en el caso anterior, cuentas con dos opciones para deshacerte de ese diseño. La primera es eliminarlo con láser; la segunda, un cover up que lo tape y dé un aire nuevo a nuestra piel.¿Dónde se puede hacer un cover up?
Aunque el cover up ofrece un sinfín de posibilidades, no podemos afirmar con rotundidad que pueda hacerse sobre cualquier tatuaje y tiene algunas limitaciones:- La tinta negra es la más difícil de tapar, ya que no se cubre con ningún otro color que pongamos encima. Eso supone que si queremos hacernos un cover sobre un tatuaje negro, este será el color con el que taparemos el viejo diseño dándole un aire nuevo y añadiremos otros colores en zonas no tatuadas si es lo que deseas.
- Los tatuajes que ocupan grandes superficies del cuerpo también son muy difíciles de tapar. En general, cuando planteamos un cover up necesitamos entre dos y tres veces el espacio que ocupe el tatuaje inicial para, en primer lugar poder taparlo y en segundo crear un diseño que tenga sentido. Si tienes un tatuaje cubriendo tu espalda, por ejemplo, será complicado que podamos darle un aire nuevo.
- Otros diseños, como los tatuajes tribales, maoríes y japoneses, que emplean el rojo y el negro como colores principales también serán más difíciles de tapar por lo que comentábamos al hablar del color negro.
- Si estás interesado en hacerte un cover up con estilos de tatuaje muy sutiles, como el estilo acuarela, el puntillismo o los lineales, es posible que tengas que elegir otra zona del cuerpo para esta propuesta. En los cover solemos optar por composiciones con texturas y volúmenes que nos permitan cubrir lo anterior.